Cirugía Integrativa

Ir a video

La «Cirugía Integrativa» nace de la necesidad de médicos y pacientes para dar salida a las devastadoras complicaciones quirúrgicas. Muchas veces creyendo esperanzados que la cirugía resolverá tal o cual problema, nos encontramos que el paciente se complica y aparecen los fallos de sutura (dehiscencias anastomóticas), las fístulas intestinales, las evisceraciones…..que pueden convertirse en un drama mucho peor que la propia enfermedad.

En la Declaración de Helsinki ya quedó claro que el deber del médico es promover y velar por la salud, bienestar y derechos de los pacientes, incluidos los que participan en investigación médica. Los conocimientos y la conciencia del médico han de subordinarse al cumplimiento de ese deber.

La organización Mundial de Salud (OMS) insta a los gobiernos que forman parte de su organización a que «incorporen en sus sistemas públicos de salud las medicinas tradicionales y complementarias en el próximo decenio».

En cuanto a su validez científica la OMS explica que «si bien los ensayos clínicos controlados pueden ofrecer numerosas enseñanzas hay otros métodos de evaluación igualmente valiosos. Entre ellos los estudios de sus resultados y eficacia así como la investigación comparativa sobre la eficacia, los patrones de utilización y otros métodos cualitativos». La propia dirigente de la OMS, Margaret Chan, diría durante el Congreso que la OMS que se celebró en 2008 en Pekín lo siguiente: «En el ámbito de la Atención Primaria ambas pueden combinarse de forma armoniosa y beneficiosa de manera que el sistema aproveche lo mejor de ambas y una compase las deficiencias de la otra».

Congreso Internacional de Medicina Integrativa, Berlin 2017

Impact of Integrative Medicine on the postoperative course of acute peritonitis

Los pacientes ingresados y operados de urgencias por peritonitis aguda (apendicitis aguda, colecistitis aguda, diverticulitis aguda complicada, perforación intestinal o gástrica) están menos días ingresados y tienen menos complicaciones graves si se les añade tratamiento homeopático.

 

Póster seleccionado como el mejor en su categoría

Tetanus and Homeopathy, case report

Paciente de 65 años que tras sufrir una herida en la pierna con un trozo de caña empieza a presentar dolor y espasmos musculares hasta desarrollar un tétanos generalizado. Dado que no había mejoría y la paciente seguía con cultivo positivo para Clostridium tetani, se decide nueva intervención quirúrgica donde se valoraba la posibilidad de amputación. Ese mismo día se inicia el tratamiento con homeopatía. La cirugía consistió en la exéresis de 3 paquetes musculares.

En la gráfica se puede apreciar la disminución de las necesidades de bloqueantes neuromusculares hasta su total retirada al cuarto día de iniciarse el tratamiento con homeopatía.

La importancia de este estudio radica en la gráfica, ya que la vida media de la toxina, responsable del tétanos, es de 18-20 días. Los fármacos bloqueadores neuromusculares deberían haber sido necesarios como mínimo estos 18-20 días. Sin embargo a las 24h se pudieron reducir a la mitad de la dosis, a las 48h no precisó ninguno, a las 72h precisó la mitad (posiblemente por el efecto que se conoce como «agravación homeopática» antes de la curación) y a partir del cuarto día ya no precisó ningún relajante muscular ni durante las curas. 

Le dí importancia a este caso al cabo de unos meses del alta de la paciente al oir la conversación que mantuvieron en el ascensor mi jefe de servicio con mi jefe clínico. Me quedé muy sorprendida de lo sorprendidos que estaban ellos. Eso me hizo sospechar que no fue nada normal la rápida y buena evolución. A los diez minutos ya estaba en archivos pidiendo la historia para revisarla minuciosamente y buscar algún indicio que pudiera ayudar a ver qué efecto pudo haber tenido el tratamiento homeopático en este caso. Usé el sentido común en lugar de buscar complejas regresiones estadísticas, se me ocurrió mirar las necesidades de relajante muscular y ¡Bingo!.

Actualmente la paciente deambula sin dificultad.

Featured Publications

Wellness Book Series

  • Part 1 – Ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit
  • Part 2 – Phasellus malesuada nibh
  • Part 3 – Feugiat ipsum facilisis finibus ornare.

Solicita información o una visita